Recibí un mensaje de parte de Revista Paratextos, luego de mandar una propuesta poética para su convocatoria:
"En cuanto a tu poesía:
Creemos que tienes mucho material con fuerza conceptual y fuerza poética per se. Sin embargo, consideramos que tu obra corre dos riesgos que no le permiten el punto más alto de fulgor que podría alcanzar: a) el riesgo a percibirse decimonónica, y b) el riesgo de la longitud. El criterio editorial se rige a que a mayor longitud, mejor y más consistente tiene que ser un poema. Consideramos que tu obra tiene secciones magníficas, pero también otras que podrían beneficiarse de una poda."
No entendí muy bien a qué se refieren con "decimonónica". ¿El lenguaje usado? Sé lo que significa, pero creo que no justificaron lo suficiente. De todas maneras, pienso que, en casi veintitrés años que llevo escribiendo poemas, nunca había recibido una crítica tan constructiva. Sin duda, he tenido mejor llegada con mis crónicas, una faceta un tanto más digerible. He sido reconocido como poeta por un círculo reducido, sí, más por numerosas lecturas en un contexto bohemio que por una obra consolidada; he tenido un par de participaciones pasajeras en talleres y también he publicado en algunas antologías locales y extranjeras, tanteando algo de terreno, pero faltaba esa lectura más atenta y acuciosa. Me lo tomo tranquilamente, como un estímulo para continuar dándole a la matraca de las palabras. Me quedo sobre todo con lo de la "fuerza", repetida dos veces, cosa no menor. La poda será una constante. De eso se trata todo.