martes, 14 de octubre de 2025

A tomar nota:

"Un texto literario no se agota en su huella cerebral. Los versos de Lorca o las novelas de Galdós operan en un espacio de significados compartidos que excede su correlato biológico. George Steiner habló de la “real presencia” de la poesía, ese exceso que desborda cualquier análisis. Pretender atrapar ese excedente en un escáner es, cuando menos, quijotesco. Recordemos: Don Quijote enloquece por la hiperrealidad de la ficción, no por un cortocircuito medible. La experiencia literaria implica un vaivén entre autor, texto y lector, una conversación de imaginaciones situada en una historia y en una lengua. El correlato neural puede acompañar y describir aspectos de ese proceso; no es el proceso mismo."

No hay comentarios.: