La carrera del poder por las vacunas en el mundo ha desatado una verdadera “Nueva Guerra Fría”. Cuba no quiso ser menos, y con la fama de su sistema de salud pública produjo dos vacunas propias: la Abdala y la Soberana. Estas fueron enviadas a su República hermana, Venezuela. “Una nueva esperanza para Latinoamérica” sostienen algunos medios, expectantes. “¿interferirán en la geopolítica?”, se preguntan otros tantos, más escépticos. Doctores como José Moya ya enarbolan una “bandera bolivariana sanitaria”, al afirmar que países con capacidad de producir vacunas como Brasil, Argentina, México y Cuba pueden “trabajar juntos, coordinar esfuerzos, hacer transferencia tecnológica, anteponiendo así la solidaridad del panamericanismo”. Ojo, vacunas imperialistas, les llegó competencia. Parece que ya no se puede ser lo suficientemente revolucionario si no se está inyectado con la vacuna comunista.
domingo, 4 de julio de 2021
El otro día una chica se me acercó a la altura de la Estación Viña. Era volante del Partido UPA, Unión Patriótica. Me entregó un papelito con la leyenda “Chile despertó. Ganó el apruebo popular. Debemos seguir luchando”. Me dijo que estaban levantando la candidatura presidencial del profesor Eduardo Artés. “Él ya se tiró para el año 2017, pero esta vez se trata de Refundar Chile con la clase obrera al centro” comentó, buscando adherir mi firma. “Oye, dime ¿y qué diferencias tienen con Jadue, por ejemplo? Él también propone algo parecido”, le pregunté de vuelta, a ver si podía resolver esta disputa. “Básicamente, nuestras diferencias con Jadue tienen que ver con la forma más que con el fondo. Verás, Jadue ha abordado el tema del royalty minero y la nacionalización de los recursos naturales, eso está bien, pero creemos que ha descuidado el tema de las fábricas e industrias nacionales. Además se ha puesto el parche antes de la herida al decir que no vendrá una ola estatizadora. Creemos que con Artés se conseguirá la refundación necesaria y no la “cocina” de Noviembre”. Quedé cavilando por unos segundos los argumentos de la chica, porque seguía sin poder asimilar del todo la diferencia de Jadue con Artés, quizá solo con respecto al mayor nivel de protagonismo político del primero. Sin embargo, como repetía la chica, las cosas de fondo son prácticamente las mismas. Únicamente, para ella, Artés representaría la vía efectiva hacia una Patria Nueva, Soberana, Plurinacional, democrática y con justicia social, de perspectiva Socialista. En ese momento de cavilación, iba a preguntarle a la chica respecto a la opinión de Artés sobre Norcorea, pero preferí seguir. “¿Y cuántas firmas les faltan?”, le consulté. “Ocho mil para inscribir la candidatura”, respondió. “Uf, suerte entonces. Los simpatizantes de Jadue podrían darles una mano”, dije, haciéndome el chistoso. “No sé ahí. Preferimos seguir con Artés”, replicó la chica, convencida.
¿Cuál sería la diferencia sustantiva entre Jadue y Artés, como para establecerse en candidaturas independientes, y no como un puro bloque?
sábado, 3 de julio de 2021
Se ha declarado como "constitucionalmente defectuoso" un artículo que penaliza infracciones sanitarias. El tribunal constitucional concluyó que "la aplicación del artículo 318 del Código Penal en la gestión judicial pendiente infringe el artículo 19, Nº 3º, inciso 9º de la Constitución" ya que "ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sanciona esté expresamente descrita en ella”. Ojo aquí, progresistas. Una infracción sanitaria no puede jamás equivaler a una sanción penal, y eso es lo que no entienden muchos sujetos que han aprovechado la pandemia para ejercer su reprimida vocación de comisario. Quienes se dicen defensores de los derechos humanos, debieran defender este acierto sin dobleces.
Hipotética última entrada
Y bueno… se acerca el fin. Supongo que sería todo. Mirar hacia atrás no vale. Veo a la muralla blanca; el blanco era la nada, pero sobre ella se puede escribir algo, algo que todavía no tiene nombre. Nada que decir. Nada que perder.
viernes, 2 de julio de 2021
Las lecturas del Ricardo Palma Salamanca redimido, ex frentista: “con Viaje al fin de la noche de Celine aprendí que una persona no puede ser evaluada sólo por su postura política, porque si bien él era colaboracionista y medio turbio, es indiscutible que alcanzó una inmensa calidad literaria”; leyendo Radiaciones, de Ernst Jünger, que fue soldado del ejército alemán, me encontré con un autor que se permitía ver la vida desde distintas fronteras y convertirse en varias personas, sin quedar atrapado en una sola”.
jueves, 1 de julio de 2021
“Piensa en los políticos de tu país. Piensa en la farándula. Piensa en cómo ellos se conocen. Piensa en cómo se forman los nexos del poder. Cómo toda esa gente, aun desde espacios políticos opuestos, actúan, en el fondo, como si fueran una casta. La izquierda, la derecha y sus derivados, déjaselos a los pendejos. Está claro que esta gente tiene conexiones, y a pesar de que por televisión debaten y se gritan, en el fondo, son una casta”. Dross, en video “El testigo del Mal” sobre Jeffrey Epstein.
miércoles, 30 de junio de 2021
“Vale la pena ponerse en esta actitud de no creer en las certezas, en las épicas, en las narrativas, como dicen los siúticos, en los relatos, en los dogmas, en las doctrinas. No crea en ninguna huevada. Piense, sin certezas”. Fernando Villegas, sobre el libro Pensar sin certezas. Montaigne y el arte de conversar de Jesús Navarro Reyes.
martes, 29 de junio de 2021
Libertad para Julian Assange
El testigo clave en cuyo testimonio se basó la justicia yanqui para montar su acusación contra el fundador de Wikileaks se retractó de las declaraciones. Básicamente, afirmó que todo fue un invento. ¿Será este el principio del fin de la gran farsa judicial? ¿Será esta la vía hacia la libertad definitiva para Julian Assange? Como dice un proverbio persa: la mentira es la fe de los incautos, la consagración de los malvados y el desprestigio de los sabios. Assange, sin duda, se ha convertido, por méritos propios, en un verdadero Prometeo del siglo XXI, robando el fuego de la información de los dioses de la guerra y entregándolo a la humanidad para su revelación. David contra Goliat. Un auténtico periodista estoico contra el imperio yanqui y el Estado profundo. Conseguir su absolución o sobreseimiento sería echar luz sobre el sombrío panorama que estamos padeciendo. Su condena, en cambio, implicaría el total oscurantismo. Libertad y verdad, siempre. FREE ASSANGE.
"El virus estaba en el lugar correcto en el momento correcto y todo se alineó para causar este desastre", dijo la viróloga australiana Danielle Anderson, quien trabajó en el laboratorio de Wuhan pocas semanas antes de los primeros casos. “No soy ingenua como para decir que descarto absolutamente esto”, aclaró, asumiendo que, en caso de presentarse evidencias a favor, no se cerraría a la impopular hipótesis sobre la fuga del bicho. Tiempo atrás, el periodista británico Nicholas Wade, también respaldó estas afirmaciones y apuntó a que “no solo es una hipótesis muy plausible, sino que es la más probable”. A través de una extensa investigación y un artículo publicado en Bulletin of Atomic Scientists, sostuvo que “no hay evidencia de los registros de vigilancia hospitalaria de que la epidemia estuviera cobrando fuerza en la población a medida que evolucionaba el virus. No hay explicación de por qué debería estallar una epidemia natural en Wuhan y en ningún otro lugar”. Con verdades a medias y conocimiento velado “infoxican” a medio mundo. Ya se sabe cómo opera la lógica del control. Conviene mantenerse escéptico ante la nebulosa informativa, no descartar nada –recomendación de la viróloga Anderson- y no suscribir del todo las teorías que andan circulando, en la medida que se recaban las pruebas y se oxigena el espíritu crítico. Por lo pronto, hay que saber que, como decía Huxley, “la ciencia y la técnica, al servicio de los intereses del poder, conducirán a formas sociales de dominación absoluta”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)