domingo, 4 de agosto de 2024

A propósito de narrativa, la reseña del libro de Byung Chul Han, "La crisis de la narración" (2023) en el cual se basó Gonzalo Contreras para su columna:

"La comunidad narrativa genera cohesión social, como ejemplifica Han con un relato de Peter Nadas. También Peter Handke es convocado con sus libros más paseanderos (Ensayo sobre el jukebox) para explicar la porosidad de lo que se juega en toda narración. Ahora bien, si las narraciones crean comunidad, el storytelling apenas crea communities, que constan solo de consumidores de narrativas y emociones.

A eso se agrega, la ubicuidad de la información. Narración e información son, dice el filósofo, fuerzas contrarias. La narración busca subrayar la opacidad del mundo. Benjamin –y con él Han– se remiten a Heródoto, cuando cuenta la historia de aquel rey de Egipto, que capturado por su par persa, se aporrea la cabeza con los puños al descubrir en el desfile a uno de sus siervos. ¿Por qué lo hace? Nunca se sabe. La fuerza de la narración es lo que se omite."
Sobre la pérdida de la capacidad para narrar, ha dicho Gonzalo Contreras: "A la historicidad, a la narración, se le opone la contingencia, la instantaneidad digital. Ya nada admite ser narrado, relatado como ese encadenamiento modulado de hechos que nuestra consciencia puede describir. Hemos cambiado las historias, nuestras historias, para pegarlas u olvidarlas, por otras formas supuestamente narrativas, como las story, las story telling". Los medios virtuales están hechos para el "estado" sin profundidad, para la irrelevancia en menos de doscientos caracteres. Tenemos en nuestras manos y en nuestra pluma la voluntad para revertir la situación, dándole madeja al relato de los acontecimientos y a la fabricación de textos que recreen la realidad, que la desafíen y pongan a prueba la extensión de la palabra.

Minuto filosófico

Le pregunto ahora a Aristóteles. ¿Qué entiende por realidad? ¿Será acaso Internet con sus redes neuronales? ¿O sólo aquello que se me presenta ante la pantalla?

Hace 15 años en Facebook.

jueves, 1 de agosto de 2024

Es sabido por todos los colegas que está prohibido el uso de celulares en clases, sobre todo durante la realización de pruebas. Pero nunca faltan los casos especiales, aquellos alumnos disruptivos que, de todas formas, sacan el aparatito con el flagrante motivo de la copia, incluso a vista y paciencia del profesor. Hoy durante una prueba sobre argumentación y falacias, un cabro trató en todo momento de usarlo, con movimientos escurridizos, como si uno no se diera cuenta. Me acerqué a él caminando por el pasillo. El cabro estaba de espaldas y parecía no darse por advertido. Cuando llegué a su puesto, miré en la pantalla de su celular y estaba usando Chat GPT, pero la versión nueva incorporada a whatsapp por Meta. “¿Qué está haciendo?”, le pregunté, serio. “Disculpe, profe, estaba chateando con mi mamá”, dijo el cabro, desvergonzado. Fue tanto el descaro que hasta sus compañeros lo vieron con mofa. “¿Y su mamá se llama IA?, le pregunté otra vez al cabro, irónico. “Sí, se llama Iana”, contestó él. La salida fue tan irrisoria que el resto de los cabros se largó a reír irremediablemente. Yo intenté contener la risa, para mantener el clima de aula. Sin embargo, el absurdo había contagiado la clase. El cabro había suplantado a su madre con Inteligencia Artificial. Estaba dispuesto a eso para justificar su transgresión. Iana se volvió así, de pronto, la interlocutora virtual de los “porros”. Cuando nos hablaban en la Universidad sobre incorporar las nuevas tecnologías al aula, jamás imaginamos estos alcances. Sin duda, estamos a la vanguardia.

miércoles, 31 de julio de 2024

"¡Cuánto y cómo se han alejado los modernos de la tradición primordial!
Confunden el supremo y súbito saber de la fe con creencia. Confunden ese mismo saber supremo y súbito que se llama también poesía con emoción, sentimiento. Confunden ese mismo y súbito y supremo saber que también se llama intelecto con decrépita usurpadora de la razón. Confunden el esoterismo oculto de lo apócrifo con la falsedad. Confunden al silencioso e infinito mito con las fabulaciones de sus entendederas de su ser sólo sepultureros en el cementerio de la mente." Mario César Ingénito.

martes, 30 de julio de 2024

Cuando los poetas se bajaron de la Revolución.

El poeta venezolano Rafael Cadenas sobre las revoluciones y sobre la poesía:

[…] creo que el mundo actual no es terreno propicio para revoluciones. El hombre de este siglo ha visto varias y se necesita ser ciego para no ver que han fracasado y que hay más bien que buscar otra cosa que yo no sabría decir qué es. Las revoluciones además tienen la mala costumbre de terminar en dictaduras. […] Las revoluciones también uniforman a la gente. El individuo no tiene cabida allí (Entrevistas 228).

“La poesía está en el extremo opuesto de los sistemas. (…) Hay que huir de toda persona que promete salvación. El misionarismo no podría contar sus víctimas” (Anotaciones 53).

Sobre el fraude electoral en Venezuela: no hace falta ponerse los lentes de They live (Carpenter) para ver la realidad, solo basta con abrir los ojos.

Revista Ciudad de los Césares

Ejemplar reciente de la Revista Ciudad de los Césares, en Mar de libros. Para quienes no la conocen, cito su historia. Tienen una orientación contracorriente a los discursos posmodernos que asolan el panorama académico, cultural y literario del país. Eso es clave:

CIUDAD DE LOS CÉSARES es una revista de ideas probablemente única en Chile. Inició sus publicaciones en mayo de 1988 y no las ha interrumpido desde entonces. El equipo fundacional estuvo integrado por Alex von Bischhoffshausen, Francisco Javier Caballero, Juan Andrés Orrego, Erwin Robertson, José Agustín Vásquez y José Ignacio Vásquez; con el tiempo, se sumaron a este equipo otros nombres, de toda América y aun de Europa. Los trabajos y los días de todos ellos están en las páginas de CIUDAD DE LOS CÉSARES.
CIUDAD DE LOS CÉSARES se ha definido como una comunidad de hombres libres y, a partir de una sensibilidad común, profesa un auténtico pluralismo. Rechaza todo dogma, en especial los dogmas políticos e ideológicos de nuestro tiempo, que configuran el llamado pensamiento único o “políticamente correcto”. A través de los años, ha pasado revista a los acontecimientos políticos de Chile y del mundo, a las modas culturales y a los valores perennes. Muchos temas de interés en el debate político o cultural se han planteado por primera vez –a lo menos en Chile- en CIUDAD DE LOS CÉSARES. Se empeña ella en mostrar a quienes se atrevan a leerla alternativas en el terreno de los principios políticos y de la cultura.
Como publicación verdaderamente independiente, CIUDAD DE LOS CÉSARES depende solamente de la comunidad de sus redactores, de sus lectores y de sus amigos, Su subsistencia a lo largo de tantos años es, por lo tanto, un triunfo de la voluntad de un grupo escogido. Sumarse a este grupo escogido es la invitación que se hace a los lectores y a todos los que se interesen en la permanencia de este verdadero fenómeno cultural.

lunes, 29 de julio de 2024

Sobre la inauguración bizarra de los Juegos Olímpicos

Han dicho algunos “genios” que la bizarra inauguración de los Juegos Olímpicos (con travestis, transexuales y una mujer obesa como su estandarte) no parodiaba a La Última Cena de Leonardo Da Vinci, sino que representaba una versión de la obra "Le festín dex dieux” del pintor neerlandés Jan Van Biljert. Sin embargo, no han caído en la cuenta que la pintura de Van Biljert fue, en su tiempo, considerada blasfema, precisamente por incorporar elementos propios del catolicismo y alusiones directas a Jesucristo, tales como la aureola en Apolo (la corona solar) y la figura de Baco, el dios romano del vino, haciendo la eucaristía. En estricto rigor, lo que se está queriendo decir es que “no es una alusión a la Última Cena: es una alusión a una alusión pagana de la Última Cena”. O sea, quien vio una sátira cristiana en la inauguración olímpica está viendo lo que los agentes y emisarios del progresismo woke no quieren que veas, porque les jode su relato y su sesgada perspectiva de la religión, del deporte olímpico, del arte y de la cultura occidental en general.

domingo, 28 de julio de 2024

Poemario Coladura

Conjunto de poemas adolescentes, escritos hace ya veinte años, que son parte de un poemario inédito llamado "Coladura". La portada es un dibujo de mi autoría. Uno de los tantos trabajos inéditos que tal vez nunca vean la luz (Puede que haya textos destinados a permanecer así).
Muchos escritores eliminan gran parte de sus manuscritos tempranos por considerarlos indignos. Yo, en cambio, los guardo y los dejo a la sombra, porque puede que, con el tiempo, se les dé otra vuelta; que con una nueva lectura cobren otro sentido; que pasen a ser la materia oscura para futuros trabajos; o porque, sencillamente, conforman la evidencia de un proceso y una etapa del oficio:

COLADURA

Necesidad de desecharte

Ahora siento necesidad de desecharte.
Mi tesoro
mi recompensa
mi voluntad
mi adicción.
Mi única compañía de infancia.
Desechado, mi tesoro
desechada, mi recompensa
desechada, mi voluntad
desechada, mi adicción.
Ahora siento necesidad de desecharte
mi cadena, mi llave
mi cadena, mi llave.
(Mi única compañía de infancia).


Poluciones nocturnas

Las luces se fueron,
aprovecho para dar un vistazo por el orificio
antes que el sensor me descubra.
Me muevo sigilosamente como una bacteria
para llegar al otro lado, pero tu ano
es tan voluble que acabaría toda la noche…
Abriendo y cerrando.


Canción en off

He adquirido suficiente dinero
para mi gasolina,
pero...
El mundo es pobre, el mundo es pobre
Enfréntalo, ódialo
¿Has sentido alguna seña de realidad?
¿Allí afuera?
Tu mundo es pobre, mi mundo es pobre
son expectativas, expectativas
enfréntalas, ódialas...
¿Amarías alguna vez a alguien por dinero?
La Tierra es pobre y barata
así que...
¿Pagarías el precio de estar en ella?
Todo mi mundo interno fragmentado
Por un pedazo de mísera compañía
¿Has sentido alguna seña de realidad?
¿Allí afuera?
Mi familia está rota
desde que negocie con el mundo
para restablecer mi vida,
mi mentira.
He adquirido suficiente dinero
para mi gasolina
pero…
¿Has sentido alguna seña de realidad?
¿Allí afuera?
¿Allí afuera?


Hombre nodriza

Por muchos años he estado viviendo
bajo el techo del hombre nodriza
un poco de alimento ha sido puesto en la habitación
La juventud ha vuelto a dispersar su propia energía
ellos vienen con el fuego sagrado
ellos vienen con la sabiduría
para desmembrar la mala raíz
Sermones políticos compensan mi vida social en la escuela
Forjando mi pobre autocrítica no veré aquella sombra
Me instalo debajo de las ropas de mi madre, quizás extraiga dignidad
cortando la familia por la mitad.
Cuando mojo mi cabeza, siento la verdadera decepción
Intento reconocerte a través de aquellas voces
todos ellos tienen algo de mí
ellos negocian dentro de mí
ellos tienen amigos leales
ellos poseen problemas ajenos
ellos profesan el idealismo
La carretera ya ha sido vendida antes
Suecia tiene algo que yo no tengo
no puedo verte manejando aquella mierda
Estoy tan feliz porque tengo un amigo ahora
encontrando mi vida en manos del viejo Jesús
firmando contratos y haciendo dinero
Cortando la familia por la mitad.
Brillo polarizado de mañana, consumido en hielo
he reconocido a muchos insectos como yo
saliendo del envase, dejando desperdicio
Ellos quieren revelarme tu rostro cristiano
ellos quieren levantar sus cruces
e inmortalizar la situación
Enterrando la señal, enterrando su abono
la herejía está completa
Pero muy pronto aprenderé aceptar
a cierto tipo de personas
aprenderé a cultivar mi propio temor
para poder aprender a vivir
Mi vacía existencia es para tí edificante
estoy por siempre adherido a tí
y es por eso que te llevo conmigo…
Cortando la familia por la mitad.


Afeitar

Corriente adentro en los tejidos.
No encuentro ventilación,
córtalo en porciones.
Luz de hogar, sentirse mínimo,
Opinión, panoramas,
No hay miedo…
Estoy mejor al medio.
Espuma en metal,
¿Hay otra opción o salida
para la genética?
¿Hay otro sentimiento en ese órgano?
Limpiar la mancha
¿Oxidada y voluble?
Corriente adentro, después de ejecutar.
Todo como arte marcial,
al núcleo del organismo.
Espuma y metal,
empobrece tu arte
¿Qué fluido de arte?
Córtalo en porciones.
Es la anemia,
No hay miedo…
Estoy mejor al medio.


Migraña de medianoche

Esta noche me desvelé
mirando tu vida en un video,
para asegurarme de que no tengas nada que ocultar,
al menos que sea sobre mí,
significa que no soy tan humano
como yo creía.


Chichón craneal

Por la mañana, ella prepara comida para congelar.
Me levanto un poco para asomarme
y ver las grietas en la pared,
a veces me recuerdan una cara conocida.
Visitantes tocan a la puerta,
parecen ser de la familia.
Ellos ya me conocen sin haberme dado cuenta.
Ellos vienen desde lejos,
ellos vienen como el tiempo,
para saber cuánto ha madurado, mi herida.
Entonces digo, he crecido con chichón craneal.
Por la tarde, acordé conocer a la chica
con la que dejaría mi confianza, no existe.
Vuelvo a casa para recordar la fecha, está en mi cabeza,
pero aún tengo tiempo para moldear prejuicios,
masturbar y hacer amigos fáciles.
Succionando las lagunas mentales,
he restaurado todo tipo de mentiras.
Vuelvo a mi cama con la esperanza de encontrar
a la persona que me revele
la muerte de mi hermano.
Entonces digo, (estoy bien) mi vida es un chichón craneal.


El llamado

Deposita tu verdad en el banco,
recaudaré mi billete en el horno,
despejaré el horno de mis sombras,
un aval espera por mí hecho carbón.


Súbito coágulo

Vierte mi vida
en una anemia,
volviéndose cada vez más lenta y nula.
La voluntad está hecha para nosotros,
extermina su causa.
Ella desea saber
todo lo que he aprendido,
algo se está moviendo fastidiosamente súbito.
La voluntad está hecha para nosotros,
extermina su causa.
Ella posee el mundo en sus manos,
el útero en su interior.
No puedo esconder la cara,
no puedo esconder la causa.
No puedo,
no quiero,
¡mi hermana!


Privación del terapeuta

¿Qué le están haciendo a mi boca?
¿Qué le están haciendo a mis oídos?
¿Qué le están haciendo a mi olfato?
¿Qué le están haciendo a mis manos?
¿Qué le están haciendo a mis ojos?
¿Qué le están haciendo a mi aparato?
¿Qué le están haciendo a mi memoria?
Piensa.


Atisbo

Acromático
Despertar
Concentrar
Un bloqueo
Mutuo,
Vital…
¿Dónde?
Nada se puede hacer
Con una sombra,
Despertando,
concentrando,
Tu interés…
¿Cómo?
Siempre son dos,
Siempre son dos,
Siempre dos
¡Solo dos!
Irreal,
Ideal,
Pseudo,
Cromático
Despertar…


Sarcopticidio

En un tiempo sin orden ni rangos
se cancelan opiniones y se masacran fetos
cada quien cultiva su propio mundo
no hay vínculo real, no hay realidad
cada quien parasita del otro, sin culpa
se riegan empleos, se empañan ojos
estamos inquietos, somos todo problema.
En un tiempo sin rango ni orden
no hay personas, tampoco líderes
nadie es el Papa, nadie es Jesús
hay un fraude en el alma,
porque no hay realidad posible
y cada quien hace de sí un parásito.
Oye chica ¿Puedes ayudarme?
Estoy demasiado ocupado
tratando de moverme
y buscando hacer alguna cosa
nadie es el Che Guevara, nadie es Jesús
por lo que nada se puede hacer
más que la imprecación contra el espejo
y la palabra carente de carne.
Se escuchan proclamas, se registran rostros
se coleccionan miembros
mantenidos en alcohol
a todas luces, no hay visión, no hay señal
solo un enorme tumor
carcomiéndonos por dentro
un abismo ineluctable, lleno de apetito.


Imbibición

Rencor en calificar -No sería divertido
Parto de hijos -No tendría sentido
Rapa tu cabeza -No sería divertido
Sol, mal humor -No tendría sentido
Ver, no creer -No sería divertido.
Ella dijo, despierta
Él dijo, despierta
Ellos dijeron, ¡despierta!
No tengo nada que entregarte.
Error de maestro -No tendría sentido
No odio, no amor -No sería divertido
Vende víveres -No tendría sentido
Parto de hijos -No sería divertido
Oro y sombras -No tendría sentido.
Ella dijo, despierta
Él dijo, despierta
Ellos dijeron, ¡despierta!
No tengo nada que entregarte.


Bi-polarizador

Está tan frío y calmo adentro
ya no necesito ocupar este rincón.
Solo quiero pisar en el otro
para encontrar algo de presión.
El amor se ha revuelto y convertido en miedo
para hacerlo más lamentable.
Ella está un poco desinteresada,
ingenua como sus facciones
y aún separada de sí misma.
He vuelto a abrir la cerradura.
He recuperado algo de distancia,
al diablo conmigo, solo tendría que mirarme
y deducir aquella forma, de alguna forma.
La visión se refleja en donde quieras,
solo cambia el punto de vista.
He vuelto a abrir la cerradura,
la luz me debilita.