martes, 22 de noviembre de 2016

Guias

Algunos alumnos a lo largo de estas últimas dos semanas han dicho sobre las guías de trabajo en clases: "Puedo hasta empapelar de nuevo la pieza con ellas", señalaba una alumna sarcástica. Otro decía, con determinación: "Haré una fogata con ellas". Un tercero aclaraba, bromista: "Tengo para regodearme en papelillo (para fumar)". Solo dos respondieron algo completamente distinto. Uno un poco más predecible: "Las dejaré como material de estudio". Y otro alumno que dijo, de forma inesperada: "Quedarán en blanco. Como deben estar". Todos de alguna manera le dieron alguna utilidad a las guías, aunque no fuese ni por mucho la señalada, (sentido sería mucho decir), pero este último prefirió la hoja en blanco, el vacío. Ese deber estar de la hoja en blanco. Nihilismo escolar de fin de semestre.

lunes, 21 de noviembre de 2016

David Foster Wallace decía que el 50 por ciento de lo que hacía era malo, y así es como iba a ser, y si no podía aceptarlo, entonces es que no estaba hecho para eso (la escritura). El truco estaba en saber qué era malo y no permitir que los demás lo vean. La obra, sea de la naturaleza que sea, un caballo de troya que arrastra una multitud de yerros y desaciertos. Hay algunos que prefieren ocultar esa multitud; otros que buscan exhibirla, haciendo gala del sacrificio que tomó el proceso. Siempre algo queda atrás en el momento de su ejecución. Siempre algo se descarta. Siempre algo corre el riesgo de ser destruido. La obra no como algo puro. La obra como el resultado de un asalto. Una tentativa de asaltar la perfección.

viernes, 18 de noviembre de 2016

Un cabro decía que estuvo detenido por un disturbio post partido del día Martes, y que por tal motivo fue formalizado. Contaba la experiencia a sus compañeros con cierta seriedad. En el fondo de esa preocupación se escondía cierto orgullo, orgullo por iniciarse en una experiencia límite. (coqueteando con lo ilegal). Hoy día, después de haber faltado, se le ve más tranquilo que aquella vez. Le pregunto que cómo le fue, si logró zafar el proceso. Dijo que sí pudo, solo que con la condición de una firma hasta la resolución de aquel incidente. No podía ocultar, a pesar de verse atrapado en semejante burocracia, su sensación de alivio al concretar la victoria pírrica. "Me los paseo a todos". dijo con resolución. Pensaba de seguro que era más vivo que ellos. Para él ese paseo era más importante que cualquier siete. Se sentía libre, en cierta medida, libre de mandar a la mierda dentro del aula, donde sabe que existen leyes y cadenas de otra naturaleza. Donde sabe que su profesor -un simple novato en la escuela de la calle- ejerce otro tipo de ley, una ley que hasta él mismo no dimensiona.

jueves, 17 de noviembre de 2016

A veces revisando la mensajería, uno vuelve a conversaciones antiguas, pequeñas y anónimas obras maestras escritas a dos manos. Las guardo celosamente como si se tratasen de material arqueológico. Leo el de una chica que decía ser de España, pero que andaba por Alemania, estudiando filosofía, luego de volver de Chile. En una parte, casi al principio, hablaba sobre un sueño que tuvo, un sueño con un chico desconocido de Valparaíso (que resultaba ser uno mismo), y una carta con un secreto que quemaba. Se vuelve a la conversación con el iluso recuerdo de algo, a pesar de la ficción, solo por el placer del texto. Me regocijo en la belleza de esos diálogos íntimos y pretenciosos sin otro fin, buscando algún pasaje significativo o simplemente analizando el derrotero que tuvieron. Una especie de obsesión romántica mezclada con una innata capacidad de ocio. Quizá precisamente entremedio de estos ligues fracasados -y elocuentes- sobreviva algo medianamente digno de ver la luz, algo que sea bueno, que sea real, algo que al menos queme, como aquella carta imaginaria.

Calor de locos. Lo malo que la migraña comienza a brotar. Aunque da la ocasión para el hielo y la cerveza. Hay cierto embrutecimiento en el calor que exaspera. En cambio, invita al ánimo desenfrenado. No hay tiempo para la reflexión debajo de la brasa. Solo queda salir a buscar algo para refrescarse y aguardar la sombra. La mirada lasciva fluye sola, las señoritas lo saben. Pasan de largo ignorando la orgía del tiempo. Los vendedores continúan estoicos, aprovechando la intuición del verano. El caminar se vuelve despreocupado. Pareciera que los problemas se derriten, junto con la cabeza. La mejor excusa para no trabajar en demasía. El frío invita a la introspección, o la actividad puertas adentro. El calor obliga a la acción, al aire libre. No deja espacio para el recogimiento. No provoca otra cosa que un ocio desatado. Unas ganas metereológicas de beber y beber, hasta que el sol se canse.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Vi de esos chocolatitos de forma elíptica en el kiosco. Blancos y oscuros. Con rayas arriba. La señora los tenía a cuatro por cien. Le hice saber que hace veinte años mi bisabuela los compraba a diez por cien en el cerro. Le recalqué: El doble. Ella señaló: Más del doble. Cómo cambia todo, le repetí. Sí, todo sube, todo cambia, remató ella. Una corta sonrisa la delataba. Una sonrisa, en cierto modo, mercantil. Parecía reírse por el paso del tiempo y su irónica alza de precios. Uno, en cambio, se reía a medias, pensando, como su cliente, en ese tiempo cuando todo era más bonito, y, lógicamente, cuando todo solía ser más barato . La nostalgia, a fin de cuentas, sabe dulce pero también sale cara.
Es el tiempo del fin para los cuartos medios. Es también el tiempo en que los profesores se vuelven una mala mezcla entre escritor de auto ayuda, psicólogo new age y orientador vocacional de propaganda.

martes, 15 de noviembre de 2016

"Un día leí que tal vez la vida no era para todos. Valparaíso tampoco lo es". Daniela Tapia, 14 años, Curauma, Valparaíso en 100 palabras, 2015.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Habla el creador de Westworld

"Una vez leí una teoría de que el intelecto era como las plumas del pavo real. Solo un alarde extravagante para atraer una pareja. Todo el arte, la literatura, un poco de Mozart, Shakespeare, Miguel Ángel y el Empire State, son solo rituales de apareamiento. Quizá no importe que hayamos logrado tanto por los motivos más bajos. Claro que el pavo real apenas puede volar. Vive en el suelo, picoteando insectos en el lodo, y al final se consuela con su gran belleza". Dr Robert Ford (Anthony Hopkins) en la serie Westworld.

domingo, 13 de noviembre de 2016

A propósito de la Super Luna.

"En realidad no hay ningún lado oscuro de la luna. Toda la luna es oscura". Palabras al cierre del disco de Pink Floyd. Dichas por el portero del Abbey Road studios.