"Yo creo en el largo y prolongado desorden de los sentidos para alcanzar lo desconocido. Yo vivo en el subconsciente, nuestra pálida razón nos oculta el infinito." Val Kilmer, interpretando a Jim Morrison en la clásica película de "The Doors" de Oliver Stone. Morrison se habría inspirado, a su vez, en Arthur Rimbaud.
miércoles, 2 de abril de 2025
Mayol y Navia, Boric vs Kaiser: contrapunto de espejos en la carrera presidencial. (opinión con metáfora política)
Alberto Mayol, sociólogo de izquierda, ha escrito una columna política titulada "Boric y Kaiser ante el espejo: reflejos invertidos de un abismo". En ella, plantea básicamente que "Kaiser y Boric son dos caras de un mismo fenómeno, entes especulares que se reflejan entre sí, hijos sintomáticos de nuestra época de frustraciones".
Por su parte, Patricio Navia, politólogo de derecha, ha escrito una columna política titulada "Kaiser, el Boric de la derecha", en la que plantea básicamente que "Kaiser y Boric se parecen en muchas dimensiones (...) Ambos tuvieron una historia de vida caracterizada por el rupturismo y la disrupción".
Curiosamente, tanto Mayol como Navia escribieron columnas críticas con tesis muy similares y hasta complementarias. Auténticos "doppelganger", dobles oscuros donde cada uno proyecta la sombra propia en el otro.
Borges decía, respecto a los espejos, que eran abominables "porque multiplicaban el número de los hombres".
En este contrapunto de espejos, en esta síntesis imposible, se está manifestando la dinámica política, con miras a la carrera presidencial. Mientras tanto, el país se mantiene a la expectativa, ¿Quién logrará sobrevivir, sin antes quebrarse el espejo y someter a todo un país a su mala suerte, a su reflejo quebrado?
Kaiser, el Boric de la derecha
Chile, el sueño de Jaime Galté
Jaime Galté, el primer médium de la historia de Chile, tuvo un sueño premonitorio. Su padre se comunicó con él. Le preguntó cómo estaba. Galté dijo que mal, muy mal, tras su abrupta muerte. Como familia, habían quedado en la ruina económica, y no sabía cómo poder acceder a los títulos y a la fortuna que había recaudado en vida. Entonces, el padre le ordenó que se contactara con el abogado “De la Brua” (según el propio nieto de Galté, Francisco Gamboa), quien podría ayudarlo. Para eso, Galté emprendió rumbo a Valparaíso, ciudad desconocida a la que nunca había ido. Ahí fue donde comenzó su leyenda. Pronto, sus visiones y premoniciones se volvieron el sello paranormal de la época. Fue considerado brujo por la Universidad Católica, tras su carrera como abogado. Se vinculó a la masonería a través de la Gran Logia de Chile y siguió en contacto con los planos superiores a través de su mediumnidad. Creyó en la reencarnación crística, de manera ferviente, aunque se trata del Cristo interior, el Cristo místico que encarna la iluminación de la conciencia. Fue tal su clarividencia que se dice que pronosticó su propia muerte, con fecha y hora exacta. Y así ocurrió. Puede que el Chile futuro, el nuestro y el que viene, ese Chile de desapariciones presentes, de ausencias fantasmales y poderosas, sea una emanación onírica de Galté, y su espíritu sea ahora el espíritu mismo del fin del mundo, en estas latitudes lejanas.
El Sol Negro de Danzig
Danzig ha encendido la polémica con un nuevo poster y camiseta en donde aparece él en forma de caricatura con el símbolo del Sol Negro -conocido como Sonnenrad- asociado al nazismo y a la Waffen SS. Algunos fans, por supuesto, lo trataron de "fascista", de inmediato (típico de progre y de woke). Otros, lo tomaron como una provocación propia del cantante, fiel a su espíritu rebelde.
Qué curioso que un Sol Negro provoque tanto pánico y escándalo, incluso entre los mismos seguidores, y no así una cruz invertida. Es evidente que se ha naturalizado el anticristianismo y se ha satanizado, en cambio, la adopción de otros simbolismos paganos, solo por su apropiación histórica. Ciertamente, el Sol Negro no era puramente nazi. Tuvo su origen en la mitología nórdica, y representa el ocaso de los dioses, la batalla del fin del mundo: el Ragnarok. Hay un sentido esotérico y oculto en torno al símbolo, más allá de la reacción moralina, relacionado directamente con el ciclo de la destrucción y la renovación, el tránsito alquímico de la sombra a la luz.
Ahora, el uso que le dio Danzig ¿será una simple impostura o hay algo más allá que nos está escondiendo? A nadie debería sorprenderle: Danzig siempre ha mostado un interés abierto por el ocultismo y el paganismo, en todas sus facetas. Es cosa de remitirse a su etapa en Misfits, con su estética horror punk. En 1984, adoptó como símbolo la clásica calavera con cuernos, diseñada por Michael Golden para el cómic de Marvel “The Saga of Crystar”. Más adelante, en 1994, dijo ser dueño de un libro titulado "Las raíces ocultas del nazismo". Al ser cuestionado por dicho libro, comentó: "Si me vas a decir qué libro leer o no leer, ¿quién es el fascista?". Mejor respuesta o mejor respuesta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)