"En 1964 el escritor porteño Ricardo Santander Batalla publicó su libro "¿Fue Jehová un cosmonauta?", título que acaparó no sólo las miradas de los chilenos y latinoamericanos, sino también las de los europeos, pues en España se vendieron 50 mil ejemplares y la editorial que confió en el talento literario de este también escultor fue "Plaza & Janes".
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, institución de la que sería posteriormente profesor y director, transformándose a través de la docencia en maestro de varios artistas nacionales.
En la década del cincuenta, continuó su enseñanza en la Academia de San Fernando en Madrid, a la vez que se dedicó a conocer y estudiar los principales museos del mundo, entre ellos el Museo del Prado y el Louvre.
Junto con sus clases en el BB.AA. de Viña, Santander también fue el encargado de arte y cultura del municipio de la ciudad, participó en la creación de la Sala Viña y de la Feria de artesanía. Reconocido en el Salón Nacional de BB.AA. y Premio Regional de Arte de 1979, entre otros galardones, su obra lo llevó a ser candidato al Premio Nacional de Arte el año 1991.
Ricardo Santander también desarrolló una llamativa faceta como escritor, ya que su libro "¿Fue Jehová un cosmonauta?" planteaba que "las razas son producto de la diversidad de emigrantes galácticos que llegaron a la Tierra"; una idea que proseguiría en su texto siguiente "¿Fuimos extraterrestres?"
El primer título fue editado en España por Plaza & Janes, llegando a vender 50 mil copias en ese país, siendo también comentado por el posible plagio que habría hecho de su contenido el autor hispano J.J. Benítez. Santander contaría después que el español "hace unos años vino a Chile y llegó a mi casa para conversar sobre mi libro. Ya lo había leído y le pareció muy interesante. Tiempo después, apareció su texto 'Los astronautas de Yahvé'. Son similares. No es una copia fiel, pero el hombre se agarró de mi historia".
Ricardo Santander Batalla se declaraba un escritor de temas religiosos que tenía su propia visión de la creación del mundo e ideas políticas, las cuales no estaban asociadas a iglesias o partidos.
"Tengo un salvoconducto: soy artista. Siempre a los artistas los han considerado chiflados y no escapo a la regla, lo cual me importa un bledo", dijo alguna vez."