"En el centro de esta censura está el autor: silenciado, señalado, bajo sospecha. ¿Cómo lo vive quien escribe un libro así y ve cómo se convierte en un apestado? Tal vez deberíamos preguntárnoslo. La literatura no tiene que ser cómoda. La literatura no es Disneylandia (esto se lo leí al periodista David Jiménez), y jamás debe confundirse con el entretenimiento. Tampoco existen las respuestas absolutas. Pero sí una sospecha: cuando se castiga a un libro por atreverse a mirar el horror, los lobos no desaparecen. Solo se esconden mejor entre nosotros."
viernes, 28 de marzo de 2025
Juzgar ‘El odio’ de Felipe R. Navarro.
Análisis contundente sobre el polémico caso del libro "El odio" de Luisgé Martín, escritor español cuyo libro fue retirado de circulación y recientemente cancelado por tratar la visión del crimen de José Bretón, condenado por haber matado a sus hijos. Se abre una herida sobre la cual ya hay unos hechos consumados y probados. Sobre esa herida, sobre esos hechos, el autor literario entierra su palabra descarnada. Se confrontan, de forma implacable, el derecho a la honra y el derecho a la libertad de expresión, manifiesta en forma de literatura. ¿Cuál es el límite de la honra y la dignidad humana? ¿Cual es el límite de la literatura? Abro debate:
"Cualquier juicio que pretendiésemos sobre El odio exigía que la obra fuese antes publicada y distribuida. El jurídico quedaba a expensas de quien tenga capacidad de accionar judicialmente; los otros, a merced de los lectores. Como en el gran circo de Oklahoma de Kafka, todos podemos estar llamados al juicio, pero no obligados a él. Que El odio exista aumenta el dolor inefable de una madre, pero que no exista el libro no lo elimina, y si genera una lesión antijurídica, sería tras la publicación cuando ello podría ser enjuiciado. Pero padecemos como sociedad si los límites y maneras de lo que puede ser objeto de la literatura los fija un legislador, un juez, o peor, las manifestaciones populares de las cambiantes morales públicas. No comparto el modo en que Luisgé Martín ha afrontado su escritura, pero me resulta intolerable moral y jurídicamente imponerle cómo debió hacerlo. El derecho no puede ni debe impedir, aun cuando pueda analizar concretos efectos lesivos, que la literatura desarrolle su función de cuestionamiento y comprensión del mundo mediante la construcción de sus relatos; para ello, como afirma, Markus Gabriel, el poder de la creación literaria, del arte, debe seguir siendo absoluto".
¡Al abordaje, pescadores! (breve crónica sobre las protestas en los puertos)
Los pescadores continúan sus protestas en Valpo y San Antonio. También se han tomado Quintero. Buscan presionar al legislativo sobre la Ley de Fraccionamiento, que consiste en el cambio de distribución de las cuotas de captura. El conflicto se sigue dando entre los artesanales y la pesca industrial. Pasó de las barricadas en las calles a las barricadas en el mar para bloquear la descarga de buques. Uno de los voceros relató que prefieren llevar su protesta al mar porque la protesta callejera ya está saturada e infiltrada por ciertos grupos anarcos, que desvirtúan el propósito. Fue en ese contexto que algunos pescadores intentaron abordar por la fuerza una lancha de la policía marítima. Las redes reaccionaron de inmediato y compararon estos hechos con el Combate Naval de Iquique, en específico, con el legendario "salto de Prat", en un abordaje digno de película de acción "a la chilena". Claro está que los "heroicos alzados" fueron detenidos en el acto. Mientras tanto, el conflicto está lejos de zanjarse. No quedarán sus nombres en los libros de historia de Chile, no serán recordados como grandes hombres, pero su salto temerario avivará el relato épico de las protestas, remanente de nuestro inconsciente colectivo, en momentos de crisis social y de división política. Toda lucha necesita de esa épica, así como de mártires y de enemigos visibles, para seguir viva, aun a costa de su sentido último. Decía Ernest Hemingway en El viejo y el mar: "El mar es dulce y es hermoso, pero también puede ser cruel".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)