martes, 11 de febrero de 2025

Presentando el libro del poeta Vladimir Boroa me sentí de regreso a los espacios que nunca debí haber perdido. Hay siempre una libertad en la palabra que la vuelve inmune a los embates de sus autores, y a los conflictos vitales que la circundan para amordazarla o encapsularla, bajo el cedazo de ciertos rencores disfrazados de discursos. De aquella herrumbre, la propia opacidad de cada uno, se debe pasar al ser. Debe haber algo un poco más evolucionado que la inquina, que la bronca estéril. Un poquito más de oficio no solo en la pura letra, sino que en la virtud y en el carácter. 
Información que podría interesarle a mis amigos compatriotas, tras la develación de archivos desclasificados de la USAID. La era Trump se viene brígida.
"En 1988, Estados Unidos intervino a través de USAID para apoyar a la oposición en el plebiscito contra Pinochet, entregando financiamiento por US$2,5 millones de la época según documentos del Departamento de Estado. A partir de los años 90 comenzó a disminuir el aporte a Chile, el que actualmente es marginal.
Si bien hoy es un nombre poco conocido en Chile, lo cierto es que USAID jugó un papel clave durante la dictadura de Augusto Pinochet entre los años 1973 y 1990, siendo una de las vías por las que intervino Estados Unidos para promover el retorno de la democracia tanto en el gobierno de Jimmy Carter como en el Ronald Reagan."