lunes, 21 de abril de 2025

Las lecturas literarias del Papa Francisco

"En ¡Viva la poesía!, Francisco ahonda en la lista de autores de su formación, como Dante, Fiódor Dostoyevski, Jorge Luis Borger o Tolkien. Un ejercicio que también desplegó en su autobiografía, publicada en el verano austral de este 2025 con el título Esperanza.

Sobre el ruso, escribió: “Desde joven me encanta Dostoievski. Y, desde la época de mi rectorado en la Facultad de Filosofía y Teología de San Miguel, me encanta también la lectura y el análisis que de ese gran escritor ruso y de su mundo religioso ha llevado a cabo Romano Guardini. Es un ‘ser mítico’ el pueblo de Dostoievski y Guardini, sin ninguna idealización. Aunque pecador, también miserable, representa a la humanidad auténtica, y es sano y fuerte a pesar de su degradación, dado que está inserto en la estructura fundamental de la vida, en una vocación compartida, en un sentido que lo trasciende”.
... Todos los personajes de Dostoievski experimentan la tensión del vivir, el mal, el dolor, la degradación, el pecador, y, sin embargo, Sofía, la compañera de Versílov en El Adolescente, o su marido, el peregrino Makar, así como Sonia, la amiga de Rodión Raskólnikov, encarnan la santidad de un pueblo de pecadores”.

Sobre Borges, Francisco comenta que cuando hacía las veces de profesor de Literatura, tuvo la idea de invitar al hombre de El Aleph a dar una charla, y ante su sorpresa, un Borges ya en la ceguera aceptó. “Cuando, con apenas veintisiete años, me convertí en profesor de Literatura y Psicología del colegio de la Imaculada Concepción de Santa Fe, impartí un curso de escritura creativa para los alumnos…Lo invité a dar algunas clases sobre el tema de los gauchos en la literatura y él aceptó; podía hablar de cualquier cosa, y nunca se daba aires.
... Con sesenta y seis años, se subió a un autobús e hizo un viaje de ocho horas, de Buenos Aires a Santa Fe. En una de aquellas ocasiones llegamos tarde porque, cuando fui a buscarlo al hotel, me pidió que lo ayudara a afeitarse. Era un agnóstico que cada noche rezaba un padrenuestro porque se lo había prometido a su madre, y antes de morir recibió los sacramentos”.

No hay comentarios.: