lunes, 1 de septiembre de 2025

Desconfío profundamente de cualquier doctrina que no esté anclada en la propia búsqueda interior.

domingo, 31 de agosto de 2025

Lo que hicieron hoy en Valparaíso fue un crimen: trasladar la tradicional "Calle de los niños" desde Avenida Pedro Montt a la Plaza Victoria con Simón Bolívar, y además, cambiarle el nombre a "Calle de la niñez".

sábado, 30 de agosto de 2025

"Nosotros siempre estamos escribiendo de nosotros mismos. En realidad, siempre estamos imaginando", anotado en un ramo de Escritura de no ficción.

jueves, 28 de agosto de 2025

Entre la nueva pega en el liceo y las clases del Magister en Escritura Narrativa, solo me da el tiempo para escribir cuestiones laborales y académicas, pero poco para mis propios proyectos literarios. Sé que suena a excusa. Uno siempre debería hacerse el tiempo si realmente tiene la urgencia de poner algo en el papel. En mente, mientras tanto, se gestan algunos escritos que esperan su pronta materialización, escritos que podrían convertirse en la crónica de este tortuoso proceso o en el imaginario de su realidad.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Considero que el escritor tiene que estar al margen del poder establecido. Procurar su autonomía de criterio. O, al menos, tratar. Esa es mi convicción. Lo enuncio, a propósito de un artículo de Use Lahoz sobre Elías Canetti: "El autor de ‘La provincia del hombre’ pensaba que el deseo de dominar a los demás o de fundirse en una muchedumbre nacía del miedo a la muerte. Frente a esa tendencia proponía una ética del respeto".

martes, 26 de agosto de 2025

 En lo subterráneo, encuentro mi nicho, mi lenguaje secreto. La mía siempre ha sido una ética de sótanos.

lunes, 25 de agosto de 2025

Música industrial para gente industrial

En mi afán por indagar en el vasto universo de la cultura underground, hubo un tiempo breve (previo ingreso a la u) en que estuve sumergido en el mundo de la música industrial, aquel movimiento contracultural que surgió como reacción al punk de los setenta, capturando su espíritu pero desmarcándose de cualquier clase de sonido convencional, priorizando la experimentación e incluso el uso de objetos no musicales y de máquinas. Había toda una filosofía anti sistema en dicho movimiento, inspirada poderosamente por la vanguardia dadaísta y futurista, la música concreta y el noise, cuyo antecedente se puede encontrar en Luigi Russolo con su Apología del ruido.

domingo, 24 de agosto de 2025

Recibí un mensaje de parte de Revista Paratextos, luego de mandar una propuesta poética para su convocatoria:

"En cuanto a tu poesía:

Creemos que tienes mucho material con fuerza conceptual y fuerza poética per se. Sin embargo, consideramos que tu obra corre dos riesgos que no le permiten el punto más alto de fulgor que podría alcanzar: a) el riesgo a percibirse decimonónica, y b) el riesgo de la longitud. El criterio editorial se rige a que a mayor longitud, mejor y más consistente tiene que ser un poema. Consideramos que tu obra tiene secciones magníficas, pero también otras que podrían beneficiarse de una poda."

No entendí muy bien a qué se refieren con "decimonónica". ¿El lenguaje usado? Sé lo que significa, pero creo que no justificaron lo suficiente. De todas maneras, pienso que, en casi veintitrés años que llevo escribiendo poemas, nunca había recibido una crítica tan constructiva. Sin duda, he tenido mejor llegada con mis crónicas, una faceta un tanto más digerible. He sido reconocido como poeta por un círculo reducido, sí, más por numerosas lecturas en un contexto bohemio que por una obra consolidada; he tenido un par de participaciones pasajeras en talleres y también he publicado en algunas antologías locales y extranjeras, tanteando algo de terreno, pero faltaba esa lectura más atenta y acuciosa. Me lo tomo tranquilamente, como un estímulo para continuar dándole a la matraca de las palabras. Me quedo sobre todo con lo de la "fuerza", repetida dos veces, cosa no menor. La poda será una constante. De eso se trata todo.

sábado, 23 de agosto de 2025

"El conocimiento está, solo te falta creer más en ti" fueron algunas de las últimas palabras dichas por mi ex, antes de haber terminado. Un cierre "en buena", hasta afectuoso y sin demasiada intensidad, para conservar las paces. Hubo, sin duda, una evolución emocional en la historia que fue desde la turbulencia al sosiego interior.

No digas

No digas no pasa nada 

siempre pasa algo 

está pasando en este momento 

nunca digas que nada pasa 

aunque calles, pasará 

no puedes evitarlo.